Narremos la utopía: Hogares del Futuro (II edición)
Actualizado: 1 sept 2022

Cierra los ojos y respira hondo. Pregúntate ¿Cómo serán los hogares del futuro? ¿Qué imágenes te evoca? ¿Cómo se siente este espacio, quiénes están, qué hacen? Esta fue la tarea en la que se embarcaron 5 organizaciones en la segunda edición de Narremos la Utopía. Te contamos en este post los resultados de esta convocatoria del Inspiratorio para experimentar con la comunicación basada en la evidencia, las historias para la esperanza, y el desarrollo de narrativas interseccionales.
Lo que planteamos en este ejercicio utópico, interseccional y basado en la evidencia
En diciembre del año pasado, invitamos a activistas creativas de toda América Latina a producir narrativas e imaginar futuros utópicos sobre los hogares y sus integrantes. Las preguntas catalizadoras de inspiración para las organizaciones fueron:
¿Cómo serán los hogares del futuro?
¿Cómo nos vamos a dividir las labores de cuidado?
¿Cuál va a ser el rol de los hombres en los hogares del futuro?
¿Cómo vamos a garantizar la autonomía de las personas con
discapacidad?
¿Cómo va a ser la vida de los adultos mayores?

Como resultado de esta convocatoria, las 5 organizaciones increíbles y sus poderosas aliadas trabajaron con un presupuesto de 10 mil dólares cada una y durante 3 meses desarrollaron proyectos narrativos e interdisciplinarios para contar historias de futuros posibles y deseables en torno a las labores de cuidado doméstico. Cada organización tenía la posibilidad de presentar una propuesta dentro de los parámetros de activismo digital. Desde podcasts hasta campañas de Instagram, estuvimos muy sorprendidas de la variedad de formato y la capacidad de expresión de cada participante.
Las organizaciones becadas en esta oportunidad fueron: Portal Catarinas junto con el colectivo Feminista Helen Keller y Prosa (Brasil), LatFem (Argentina), ABC y Cuidacultoras (Colombia), Comcavis Trans (El Salvador) y el Instituto IDMAH - de macho a hombres (México).

Y ahora, ¡Veamos los inspiradores resultados de esta edición de Narremos la Utopía!
Desde el Inspiratorio, estamos muy orgullosas de compartir estos proyectos con nuestros lectores. Cada insumo entregado demuestra la creatividad y el compromiso para construir narrativas desde la evidencia, la interseccionalidad y la esperanza.


Postales del futuro - El futuro que queremos habita en nuestro presente y en nuestro pasado 🇦🇷
Por: LatFem-periodismo feminista, Unión de Trabajadores de la Tierra, Agrono de Todxs
País: Argentina
Idioma: Español
En este proyecto, Latfem quería que muchas personas pudieran reconocerse en la convicción de que el futuro de cuidados que queremos construir ya está en germen en nuestro presente y entronca con nuestro pasado. Un futuro donde revaloricemos la construcción colectiva, prácticas de autosustentabilidad a pequeña escala, cuidados comunitarios, vínculos de reciprocidad con la tierra y el territorio, solidaridad y ayuda mutua entre otros.
[ Postales del Futuro en latfem.org ]
[ Postales del Futuro en Twitter ]
[ Postales del Futuro en Instagram ]
[ Postales del Futuro en Youtube ]

Cuéntanos desde tu nido
Por: Comcavis Trans
El mensaje principal es sobre que el amor es más fuerte que cualquier prejuicio, contar las historias de personas LGBTIQ+ a través de la aceptación, amor e incondicionalidad de sus familias y como en un futuro no será necesario que las personas LGBTIQ+ experimente miedo de expresarse ante sus familias sobre quienes son y a quienes aman.
Podcast Familias LGBTIQ+ ( 5 episodios ) [ Perfil en Spotify ] - [ Perfil RSS ]
Episodio 1, Gretel [ Spotify ] [ Instagram ]
Episodio 2, María Fernanda [ Spotify ] [ Instagram ]
Episodio 3, Ademir [ Spotify ] [ Instagram ]
Episodio 4, Valentina [ Spotify ] [ Instagram ]
Episodio 5, Celeste [ Spotify ] [ Instagram ]
Webcomic Sara [ Formato WebToon ] [ Formato cuento corto ]

Relatos de futuro, el planeta cambia y los hogares también
Por: ABC y Cuidacultoras
Esta es una apuesta por instalar conversaciones en torno a la necesidad de entender los hogares como espacios que se construyen a partir de las individualidades con intereses comunes, ayudando a transformar la idea de que el hogar solo de construye con la familia por consanguinidad o de forma nuclear, en estos nuevos hogares la utopía se enfoca en que los que los cuidados están en el centro y se ejercen de manera equitativa entre las partes que los conforman. También quisimos mostrar cómo esto se relaciona con la sostenibilidad y nuestra forma de habitar el planeta y cómo las crisis del interior se ve reflejada en las prácticas que ejercemos sobre el medio ambiente y el territorio.
Episodios del podcast: Relatos del futuro
[ T1E1 - Así comenzó todo / Ciénagas ]
[ T1E2 - Hasta que se enloqueció / Ciénagas ]
[ T1E3 - Otros mundos son posibles / Ciénagas ]
[ Intro - Historias cuando el clima enloquece ]
[ T2E1 -El presagio / Sabanas inundables ]
[ T2E2 -La sabana que arde / Sabanas inundables ]
[ T2E3 - La mujer olvidada / Sabanas inundables ]
[ T3E1 - El hallazgo / El planeta cambia ]
[ T3E2 - El hallazgo / El planeta cambia ]
[ T3E3 - La bienvenida / El planeta cambia ]

O cuidar do futuro
Por: Portal Catarinas, Coletivo Feminista Helen Keller, y Prosa
Este proyecto quiso explorar un futuro feminista en el que la organización de los cuidados no se centre en las mujeres, sino que sea una cuestión de ética y justicia social, es decir, una responsabilidad colectiva que reconozca la interdependencia como condición humana y necesaria.
Podcast "Narrando Utopias" ( 5 episódios )
[ Episódio 1, "Tornar-se uma mulher com deficiência" ]
[ Episódio 2, "Mães: o pessoal é político" ]
[ Episódio 3, "Autonomia e interdependência" ]
[ Episódio 4, "O direito ao cuidado" ]
[ Episódio 5, "Uma razão a mais pra ser anticapitalista" ]
Entrevistas com as mulheres com deficiência
[ A deficiência é um marcador que se sobressai a raça e identidade de gênero ]
[ A deficiência como opressão e identidade política ]
[ Enfrentar a opressão capacitista é também enfrentar o capitalismo ]
[ O cuidado como direito mínimo e não como questão de sorte ]
Webstories
[ Termos relacionados a luta do movimento de pessoas com deficiência ]
[ Mulheres com deficiência para conhecer a história ]

De machos a hombres
Desde el IDMAH imaginamos un futuro donde la infraestructura de Cuidado sea una realidad. Hablamos de infraestructura del cuidado para referirnos a la forma de mirar y entender el desarrollo social a partir de una perspectiva mucho más amplia y centrada en las personas, que responda ante los patrones que perpetúan las brechas de desigualdades y las injusticias sociales.
Consulta las piezas gráficas en IG:
[ ¿Cómo mejorar mi cuidado personal? ]
[ ¿Cómo podemos acercarnos a hablar de machismo e igualdad con miembros de la familia? ]
[ ¿Cómo puedo involucrarme más en los cuidados de mi hija recién nacida? ]
[ ¿Cómo construir una relación sin machismo con nuestr@s hij@s? ]
[ ¿Cuál es la línea que separa el rol de cuidadores y el de (sobre) protectores? ]
[ ¿Cómo puedo ejercer una responsabilidad afectiva con mi pareja? ]
[ ¿Cómo puedo decirle a mi pareja que no me siento cómodo cargando con todos los gastos? ]
[ ¿Cómo puedo dejar de sentirme mal porque mi esposa gana más dinero que yo? ]
[ ¿Por qué limpiar el hogar no es una "ayuda"? ]
[ ¿Qué puedo hacer para criar a mis hijos evitando que repitan patrones machistas? ]
[ ¿Cómo comenzar a hablar de machismo de padre a hijo, de hijo a padre? ]
[ ¿Es malo que mis hij@s me vean llorar?" ]
[ ¿A qué edad es bueno empezar a educar sexualmente a mis hij@s? ]
[ No sé cómo relacionarme con personas trans, ¿me ayudan? ]
[ ¿Qué son las infancias trans? ]
[ ¿Los privilegios de los hombres trans son iguales que los de los hombres heterosexuales? ]
[ ¿Por qué dicen que la deconstrucción es un proceso que nunca termina? ]
[ ¿Qué es la brecha salarial? ]
[ ¿Por qué se dice que ahora todo es machismo? ]
[ ¿Por qué dicen que existen desigualdades si las leyes están para todos? ]
[ ¿Cómo abordar el ser hombre y la masculinidad desde la interseccionalidad? ]
[ ¿Cómo puedo empezar a cuidar de mi salud mental? ]