Narremos la Utopía: Futuros feministas (I edición)
Actualizado: 21 oct 2022

Te imaginas un futuro feminista? ¿Un mundo en el que, por fin, hemos logrado la tan anhelada igualdad entre todos los seres de este planeta? ¿Cómo sería ese mundo? ¿Qué necesitamos hoy para poder alcanzarlo mañana? Esta fue la tarea en la que se embarcaron 5 organizaciones en la primera edición de Narremos la Utopía. Te contamos en este post los resultados de esta convocatoria del Inspiratorio donde invitamos a cinco (5) creadoras feministas de Colombia, México y Brasil para ayudarnos a darle forma a esta nueva narrativa de esperanza y futuro feminista latinoamericano.
¿Qué hicimos en este primer ejercicio de experimentación narrativa?
En el primer semestre de 2021, elegimos organizaciones de toda Latinoamérica con la audacia y creatividad necesarias para mostrarle a distintas audiencias cómo es esa utopía con la que tanto soñamos desde nuestro movimiento. Queremos promover un ejercicio de comunicaciones basadas en la evidencia, por lo que las organizaciones elegidas tuvieron como punto de partida los resultados del estudio de audiencias: “Qué mundo quieren los latinoamericanos”, en la que participaron más de 80.000 personas de la región y presenta insights muy interesantes para entender mejor a nuestras audiencias.

Como resultado de esta convocatoria, las 5 organizaciones increíbles y sus poderosas aliadas trabajaron con un presupuesto de 10 mil dólares cada una y durante 3 meses desarrollaron proyectos narrativos e interdisciplinarios para contar historias de futuros posibles y deseables en torno a las labores de cuidado doméstico. Cada organización tenía la posibilidad de presentar una propuesta dentro de los parámetros de activismo digital. Desde podcasts hasta campañas de Instagram, estuvimos muy sorprendidas de la variedad de formato y la capacidad de expresión de cada participante.
Las organizaciones becadas en esta oportunidad fueron:

Portal Catarinas 🇧🇷 -Periodismo feminista y antirracista
"Sin duda, el sentimiento de esperanza renovada inundó al equipo con cada entrevista con las mujeres indígenas y campesinas. Trabajar con ellas fue sobre todo un alimento para nosotras mismas, como agentes de transformación de la utopía feminista en la que creemos". - Portal Catarinas

Revista AzMina 🇧🇷 - Periodismo feminista
"Es un gran reto narrar la utopía, especialmente dentro del escenario brasileño, porque se trata de hablar de sueños y de una realidad que parece cada vez más cada vez más distante. Sin embargo, la realización de este proyecto nos dio la oportunidad de conocer a mujeres que no renunciaron a sus sueños cuando se enfrentaron a grandes dificultades en su vida cotidiana. Fue una gran experiencia de aprendizaje sobre la resiliencia y la creencia en un futuro mejor". - Revista AzMina

Las Igualadas 🇨🇴 -Periodismo de opinión feminista
"Siento que el reto de tener que poner en práctica estos principios es realmente útil para retarse creativamente y romper los esquemas. La conversación entre dos hombres, dos amigos, que nunca hablan de temas como el sexo, la paternidad, el amor o la amistad, es de por sí una metáfora visual de esa esperanza que buscamos transmitir". - Las Igualadas

Revista Volcánicas 🇨🇴🇲🇽 - Periodismo feminista latinoamericano
"Nosotras también sentimos bienestar, contención, salud mental al trabajar de esta manera y escapar de las narrativas victimizantes y dolorosas. Sentimos también una mayor posibilidad de crear y proponer pues son campos menos explorados y abordados en nuestro campo, puesto que la mayoría de noticias o información suele ser desalentadora y emocionalmente retadora. Amigas para nosotras fue un oasis en ese aspecto". - Revista Volcánicas

Luchadoras 🇲🇽 - Medio feminista
"Las narrativas esperanzadoras nos han ayudado, al interior y al exterior, para crear posibilidades, para saber que aún en medio de la crisis no todo está perdido, que la apuesta por hacer comunidad es mucho más fuerte y que la posibilidad de ayudar a alguien más está mucho más cerca de lo que pensamos". - Luchadoras
Conoce las utopías: te presentamos los resultados de esta primera convocatoria de Narremos la Utopía
Desde el Inspiratorio, estamos muy orgullosas de compartir estos proyectos con nuestra comunidad. Cada insumo entregado demuestra la creatividad y el compromiso para construir narrativas desde la evidencia, la interseccionalidad y la esperanza.

Futurar 🇧🇷
Por: Revista AzMina (Periodismo feminista) en alianza con: Nós, mulheres da Periferia
País: Brasil 🇧🇷
Idioma: Portugués
Presenta la visión del futuro de las mujeres negras, que incluso con la pandemia, el racismo y la violencia de género, se las arreglan para lograr el cambio en sus comunidades.
EP02: o cuidado e o trabalho das mulheres negras (Spotify | Artículo
EP03: tecnologias negras e novos imaginários (Spotify | Artículo)
Extra: Como as mulheres negras estão imaginando futuros? (Artículo)

Mulheres Semeando a Vida 🇧🇷
Por: Portal Catarinas (Periodismo feminista y antirracista) en alianza con Movimento de Mulheres Camponesas (MMC), Comissão Guarani Yvyrupa (CGY), Prosa - Grupo de Pesquisa da Universidade Federal de Santa Catarina, Lantec - Laboratório de Novas Tecnologias
País: Brasil 🇧🇷
Idioma: Portugués
Presenta un futuro en el que la ética del cuidado atraviesa todas las relaciones que impregnan la red de la vida en la creación del Buen Vivir. Un futuro de compromiso comunitario, soberanía alimentaria, afecto y respeto ecológico.
EP01: Guardiãs das Sementes e das Florestas (Spotify)
EP02: Sementes de resistência: criando outros mundos possíveis hoje (Spotify)
EP03: Bem Viver e Agroecologia (Spotify)
Extras: Encuentra entrevistas y visuales complementarias en la página de Portal Catarinas y su perfil de Instagram.

Hombres en 5 minutos 🇨🇴
Por: Las Igualadas (Periodismo de opinión feminista) en alianza con Motilonas Rap, Imán Music
País: Colombia 🇨🇴
Idioma: Español
Propone una utopía feminista que no se resigna al fracaso de la masculinidad, solo al de masculinidad violenta y tóxica. Este experimento utópico nos propone aportar a la construcción de masculinidades más empáticas y conscientes.
Trailer (Instagram)
CAP: Guía para ser un buen papá - Con Santiago Alarcón, Jimmy Vásquez y Las Igualadas (YouTube | Canción IG | Canción TikTok )
CAP: ¿Cómo ser un buen compañero de trabajo? (YouTube próximamente | Canción IG | Canción TikTok )
CAP: ¿Cómo ser un buen polvo? (YouTube próximamente | Canción IG | Canción TikTok )
CAP: El NOPOR no dice toda la verdad (Youtube)

¡Amigas que todo lo pueden! 🇨🇴
Por: Revista Volcánicas (Periodismo feminista latinoamericano) en alianza con Viejas Verdes
País: Colombia 🇨🇴
Idioma: Español
La campaña #AmigasQueTodoLoPueden es una campaña digital para celebrar el poder revolucionario de las amistades feministas para soñar juntas con un futuro feminista desde la idea de sororidad, solidaridad y construcción colectiva.
María Lugones y Elizabeth Spellman: la amistad feminista vence lo que la teoría no alcanza (Artículo | Post IG | Video)
Laura Wenstein: la amistad como conquista del feminismo (Artículo | Post IG | Video)
Entrevista: “Se regalan dudas” y el corazón de la amistad (Artículo | Post IG | Video)
Entrevista: Lido Pimienta y Li Saumet: Ser comadres es ser familia (Artículo | Post IG | Video)
Concurso: Amigas que todo lo pueden (Carrusel IG | IGTV | Live | Reel | Video (ampliación convocatoria) | Live: Anuncio Ganadoras)
Ganadoras del concurso: La Gorda Fest (Entrevista | Post IG ) , SOLA colectiva de diseño. (Entrevista | Post IG)

De crisis a utopías. Sanar en el terreno 🇲🇽
Por: Luchadoras y Médicos Sin Fronteras
País: México 🇲🇽
Idioma: Español
El podcast cuenta la historia de 7 mujeres
latinoamericanas que, a través de su labor como doctoras, promotoras de salud y logistas, imaginan y crean otras realidades desde la acción en zonas de conflicto y crisis humanitaria alrededor del mundo.
CAP01: Utopías para caminar (Spotify)
CAP02: Lactar, un acto de comunidad (Spotify)
CAP03: El amor como alivio ante la violencia de género (Spotify)
CAP04: Frente al dolor de la pérdida, ser compañera (Spotify)
CAP05: Formar en salud y prevenir para cambiar el futuro (Spotify)
CAP06: La guardiana de los barcos (Spotify)
CAP07: La salud en manos de la organización comunitaria (Spotify)